Franklin Templeton : Los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump son, en general, mucho más altos de lo esperado y los más altos en más de 100 años.
Regístrese para recibir boletines gratuitos de ETFWorld
Stephen Dover, director del Franklin Templeton Institute
Se dieron a conocer después del cierre de los mercados bursátiles estadounidenses el 2 de abril, pero los futuros de acciones cayeron junto con los rendimientos de los bonos estadounidenses en las operaciones posteriores al cierre. Prevemos que los mercados bursátiles extranjeros también caerán a medida que se digiere esta noticia.
Recíproco, no universal. Trump anunció aranceles «recíprocos» para los países con los mayores déficits comerciales con Estados Unidos, que variarán según el país, con un arancel base mínimo del 10%. La definición de Trump de aranceles recíprocos incluye aranceles, impuestos al valor agregado (IVA), políticas no comerciales, requisitos de certificación, regulaciones, manipulación cambiaria y cualquier cosa que reduzca los niveles de consumo. Esta es una definición de restricciones comerciales mucho más amplia que la que aplican la mayoría de los economistas. Esto dificulta considerablemente que los países extranjeros reduzcan políticamente sus nuevas tasas arancelarias. Trump anunció que la mayoría de los aranceles recíprocos se establecerían en la mitad de la franja que han calculado para las importaciones estadounidenses.
Trump también anunció un arancel adicional del 25% sobre todas las importaciones de automóviles. Esto se suma a los aranceles actuales del 25% sobre el acero y el aluminio. Es posible que se anuncien próximamente aranceles sobre el cobre, la madera, los semiconductores y los productos farmacéuticos. Es probable que estos productos no estén sujetos a los aranceles recíprocos.
México y Canadá no están incluidos. México y Canadá no estarán sujetos al arancel del 10%. El arancel actual del 25% sobre los productos que no cumplen con el T-MEC se mantendrá vigente1. Esta podría ser una noticia positiva para estos países.
China y el Sudeste Asiático están afectados. El nivel total de aranceles de China no está claro, pero parece ser del 34% recíproco más un 20% relacionado con el fentanilo. Resulta interesante que China, que presenta el mayor déficit comercial con Estados Unidos, no tenga los aranceles recíprocos más elevados. El Sudeste Asiático, que se benefició de los aranceles anteriores sobre China y de su deslocalización, tiene algunos de los aranceles recíprocos más elevados.
La recesión y la inflación son ahora más probables. Los aranceles no funcionan si los precios no suben. La familia estadounidense promedio podría pagar hasta un estimado de $4,200 más al año² debido a los aranceles actuales (suponiendo una tasa arancelaria promedio del 20% sobre las importaciones). Por lo tanto, es probable que los aranceles ralenticen el gasto de hogares y empresas, y prevemos que aumenten el riesgo de decepciones en el crecimiento y las ganancias en EE. UU. en 2025.
Incertidumbre elevada. La incertidumbre afectó tanto a los mercados financieros como a la economía a principios de 2025. Desconocemos cómo responderán probablemente las empresas u otros países a los aranceles anunciados. No está claro si Trump tiene un objetivo negociador. La legalidad de las medidas ejecutivas de Trump sobre los aranceles tampoco está clara.
Servicios no incluidos. Estados Unidos, en general, tiene un superávit en el comercio de servicios, que no están incluidos en estos aranceles. Sin embargo, por ejemplo, los bancos, las consultoras y las empresas tecnológicas estadounidenses podrían ser vulnerables a las restricciones de otros países.
El estadounidense «feo». Las implicaciones económicas podrían no ser el único impacto, ya que probablemente habrá implicaciones de política exterior, como el rechazo a productos y empresas estadounidenses en el futuro.
La Fed no interviene. El anuncio de hoy probablemente exacerbará las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento estadounidense y la inflación persistente. La presión sobre los precios derivada de los aranceles podría mantener a la Reserva Federal (Fed) al margen, al menos durante las próximas reuniones.
Mantenemos la cautela en los mercados. La debilidad económica mundial y las decepcionantes ganancias, junto con los episodios de incertidumbre, plantean desafíos para los mercados bursátiles globales. Si bien los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años están a la par con los tipos a corto plazo, si la economía se debilita aún más y los tipos suben, creemos que los bonos podrían generar ganancias sólidas.
- El T-MEC se refiere al Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá firmado en 2018.
- Fuente: “Los efectos fiscales, económicos y distributivos de un arancel amplio del 20%”. Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale. 31 de marzo de 2025.
Fuente: ETFWorld.es
Suscríbete a nuestro boletín