Garrido Juan San Pío Amundi ETF

Amundi ETF: Los inversores europeos en ETF se decantan por las acciones europeas en detrimento de las estadounidenses

  • Home
  • Análisis Mensual ETF
  • Amundi ETF: Los inversores europeos en ETF se decantan por las acciones europeas en detrimento de las estadounidenses
Amundi ETF: En contra de las tendencias recientes, los inversores asignaron en febrero casi 10 000 millones de euros a los ETF UCITS de acciones europeas y retiraron 400 millones de euros de los ETF que ofrecen exposición a las acciones estadounidenses.

Suscríbase a nuestro boletín gratuito


Análisis de los flujos mensuales: datos a 28 de febrero de 2025


Juan San Pío Garrido Head of sales Iberia & Latam en Amundi ETF, Indexing & Smart Beta


Esto representa un cambio con respecto a 2024, período en el que las acciones estadounidenses representaron más de la mitad de los flujos. En total, el mercado de ETF UCITS recaudó 33 500 millones de euros en febrero, lo que supone un aumento del 16 % con respecto a enero de 2025 y más del doble que la recaudación de febrero de 2024.

Las acciones siguieron siendo la clase de activos preferida por los inversores el mes pasado, atrayendo 24 300 millones de euros en suscripciones frente a los 8500 millones de euros de los bonos.

A nivel mundial, la captación de fondos de los ETF alcanzó los 148 900 millones de euros en febrero (+92 600 millones de euros para las acciones y 50 000 millones de euros para los bonos). Los ETF Large Blend (índices de acciones estadounidenses y con sede en Estados Unidos) siguieron siendo la estrategia más demandada, con una recaudación de 30 600 millones de euros el mes pasado, seguidos de los bonos a muy corto plazo (13 800 millones de euros), lo que refleja la preocupación de los inversores por la inflación.

Acciones: Europa en forma

La reasignación de los ETF UCITS expuestos a acciones estadounidenses hacia acciones europeas se debió en particular a la preocupación de los inversores por la valoración considerada demasiado alta de las acciones estadounidenses, así como por el impacto potencial de las medidas no convencionales adoptadas por Donald Trump.

Las acciones europeas se convirtieron así en la estrategia más demandada durante el mes, con suscripciones por valor de 9600 millones de euros, lo que representa casi un tercio de la captación total de los ETF OICVM. Les siguieron los ETF expuestos a acciones internacionales (+6900 millones de euros).

Los ETF dedicados al sector financiero recaudaron 1700 millones de euros. A pesar de las preocupaciones sobre sus niveles de valoración, los ETF dedicados a estrategias de TI atrajeron 0,9 mil millones de euros en suscripciones. Los valores industriales ganaron 500 millones de euros, de los cuales unos 200 millones se destinaron a estrategias relacionadas con los materiales básicos. De hecho, los inversores trataron de aprovechar el compromiso de la Unión Europea de apoyar las inversiones en el sector de la defensa.

Tras varios meses de éxito, las estrategias equiponderadas registraron una retirada de capital de 400 millones de euros. Por otro lado, las estrategias de volatilidad mínima registraron 400 millones de euros de suscripciones, una estrategia que ha sido buscada en el mercado estadounidense durante los últimos meses. Los inversores también asignaron 500 millones de euros a estrategias de renta.

Las suscripciones en ETF UCITS ESG fueron inferiores a 1000 millones de euros. La retirada de fondos alcanzó los 3200 millones de euros en las estrategias estadounidenses, mientras que las estrategias europeas recaudaron 2000 millones de euros y los índices mundiales 1200 millones de euros. Esta marcada rotación en detrimento de las estrategias estadounidenses es un reflejo de la reasignación global y también podría traducir la preocupación de los inversores por el rechazo de Donald Trump a los criterios ESG.

Renta fija: los inversores prefieren la calidad

Los ETF de renta fija UCITS registraron una captación de 8500 millones de euros, de los cuales 3400 millones se asignaron a bonos corporativos de tipo Investment Grade.

Por su parte, los bonos soberanos atrajeron 2800 millones de euros de nuevas suscripciones y los índices High Yield recaudaron 800 millones de euros. El apetito por este segmento es más pronunciado en Estados Unidos que en Europa. La relativa atracción de esta clase de activos más arriesgada podría poner de manifiesto su descuento en comparación con la deuda de grado de inversión.

En cuanto a la deuda soberana, el interés de los inversores por los bonos denominados en euros y en dólares estadounidenses se repartió de manera equilibrada, recaudando los primeros 1400 millones de euros y los segundos 1100 millones de euros.

Pero si nos fijamos en los bonos soberanos denominados en dólares estadounidenses, los bonos a largo plazo han perdido 100 millones de euros, mientras que los bonos a corto plazo han atraído 900 millones de euros en nuevas suscripciones. Esto tiende a reflejar las tendencias observadas a nivel mundial y pone de manifiesto la preocupación de los inversores por el posible impacto inflacionista de los aranceles decididos por Donald Trump.

Por último, los ETF de renta fija UCITS ESG solo recaudaron 400 millones de euros el mes pasado, con 200 millones de euros asignados tanto a bonos corporativos IG como a bonos soberanos.

Fuente: ETFWorld.es

 


Suscríbete a nuestro boletín
he leído the Privacy policy y autorizo el tratamiento de mis datos personales para los fines indicados en ellos.

Suscríbete a nuestro boletín

he leído the Privacy policy y autorizo el tratamiento de mis datos personales para los fines indicados en ellos.