Garrido Juan San Pío Amundi ETF

Amundi ETF: El mercado europeo de ETF logra una captación récord en enero

Amundi ETF : Durante un mes de enero récord, las acciones representaron el 80 % de la captación total de los ETF UCITS de 28 800 millones de euros.

Suscríbase a nuestro boletín gratuito


Análisis de los flujos del mercado de ETF: datos a 31 de enero de 2025


Juan San Pío Garrido Head of sales Iberia & Latam en Amundi ETF, Indexing & Smart Beta


La captación neta de los ETF OICVM en enero de 2025 representa un aumento mensual del 42 % en comparación con enero de 2024.

Las suscripciones de ETF OICVM de acciones estadounidenses atrajeron 10 300 millones de euros, mientras que los ETF OICVM de acciones europeas recaudaron 3600 millones de euros.

Los bonos del Estado representaron casi la mitad de los 4800 millones de euros asignados a los ETF de renta fija UCITS.

Resumen

Durante el primer mes de 2025, los inversores asignaron 28 800 millones de euros a los ETF OICVM, lo que convierte a enero en el mes más dinámico jamás registrado, con casi 1000 millones de euros de captación diaria.

Se trata de un aumento significativo en comparación con los 20 200 millones de euros de captación registrados en enero de 2024.

Los inversores europeos volvieron a dar prioridad a la renta variable, asignando 23 800 millones de euros a esta clase de activos frente a los 4 800 millones de euros destinados a la renta fija. Los ETF UCITS de renta variable estadounidense representaron más del 40 % de la captación total en renta variable. Las estrategias de renta variable internacional y europea completan el podio (véase el gráfico siguiente).

Las suscripciones a nivel mundial también fueron importantes (132 300 millones de euros), de los cuales 76 900 millones de euros fueron en acciones y 43 900 millones de euros en bonos. Los inversores estadounidenses se mostraron más divididos que en Europa al asignar 47 600 millones de euros a acciones y 38 300 millones de euros a bonos.

Los ETF Large Blend (índices de acciones estadounidenses y con sede en Estados Unidos) siguieron siendo la estrategia más demandada, con 15 700 millones de euros. Los inversores también asignaron 11 700 millones de euros a estrategias de renta fija a muy corto plazo, mientras que los posibles conflictos comerciales desencadenados por Donald Trump han hecho que los inversores sean cautelosos ante posibles choques inflacionistas.

Flujos europeos – enero de 2025

Acciones: Continúa el atractivo por Estados Unidos, Europa vuelve a estar en el radar de los inversores

Las tendencias observadas en diciembre de 2024 en el mercado de ETF UCITS continuaron en enero de 2025. Los inversores siguieron favoreciendo las acciones estadounidenses e internacionales, asignando 10 300 millones de euros y 6900 millones de euros, respectivamente, de un total de 23 800 millones de euros asignados a los ETF de acciones UCITS. Los ETF que ofrecen exposición a las acciones europeas se beneficiaron de la retórica de Trump sobre las barreras arancelarias y registraron una recaudación de 3600 millones de euros.

A pesar de la caída de la acción de Nvidia tras el anuncio de la empresa china DeepSeek de que había encontrado una forma más económica de alcanzar sus objetivos en materia de IA, los ETF del sector de las tecnologías de la información recaudaron 1800 millones de euros en enero. El sector financiero también vio aumentar sus suscripciones en 900 millones de euros.

La preocupación por el riesgo de concentración relacionado con las altas valoraciones del sector tecnológico llevó a los inversores a asignar 1500 millones de euros a estrategias equiponderadas, siguiendo las tendencias observadas a finales de año. Los inversores también asignaron 1100 millones de euros a estrategias de renta.

Los ETF UCITS de renta variable ESG recaudaron 3.000 millones de euros durante el mes, es decir, menos del 15 % del total asignado a la renta variable. Las estrategias ESG expuestas a los mercados europeos y estadounidenses recaudaron 1.200 millones de euros y 1.100 millones de euros, respectivamente.

Obligaciones: las obligaciones estatales buscadas por los inversores

Los inversores europeos prefirieron las obligaciones soberanas y las estrategias monetarias a las obligaciones corporativas, asignando 2,3 mil millones de euros y 1,8 mil millones de euros, respectivamente, a las dos primeras estrategias y solo 0,2 mil millones de euros a la tercera. Por último, los ETF de alto rendimiento perdieron 0,1 mil millones de euros en enero.

En el ámbito de la deuda pública, las obligaciones denominadas en euros fueron las más demandadas, con suscripciones que alcanzaron los 1500 millones de euros. Estas suscripciones se asignaron a diferentes tramos de vencimiento: obligaciones de todos los vencimientos +800 millones de euros, a largo plazo +500 millones de euros y a medio plazo +300 millones de euros.

Las obligaciones de empresas denominadas en libras esterlinas recaudaron 0,2 mil millones de euros, mientras que los inversores retiraron 0,1 mil millones de euros de las obligaciones de empresas denominadas en euros.

Los ETF de renta fija UCITS ESG recaudaron 2200 millones de euros, de los cuales 900 millones de euros fueron para bonos corporativos y 700 millones de euros para bonos soberanos. Esto representa algo menos de la mitad de los importes asignados a las estrategias de renta fija.

Fuente: ETFWorld.es

 


Suscríbete a nuestro boletín
he leído the Privacy policy y autorizo el tratamiento de mis datos personales para los fines indicados en ellos.

Suscríbete a nuestro boletín

he leído the Privacy policy y autorizo el tratamiento de mis datos personales para los fines indicados en ellos.