Garrido Juan San Pío Amundi ETF

Amundi ETF : 2024 – Un año récord para los ETFs

Amundi ETF: Con unas entradas de 254.000 millones de euros en 2024, el mercado de ETF OICVM tuvo un año récord. La renta variable representó casi el 80% de las entradas anuales totales.

Suscríbase a nuestro boletín gratuito


Análisis de los flujos del mercado de ETF – datos hasta finales de diciembre de 2024


Juan San Pío Garrido Head of sales Iberia & Latam en Amundi ETF, Indexing & Smart Beta


Panorama general

Los flujos de entrada en 2024 superaron con creces los 152.000 millones de euros registrados en 2023. Los flujos en diciembre reflejaron la tendencia anual: los ETF OICVM de renta variable atrajeron 27.900 millones de euros, frente a unas entradas totales en el mercado de 32.100 millones de euros. Como resultado, los activos gestionados en el mercado de ETF OICVM alcanzaron casi los 2,1 billones de euros.

La renta variable estadounidense fue muy popular entre los inversores, representando más de la mitad de las suscripciones netas en 2024. Este espectacular crecimiento del mercado subraya la creciente preferencia de los inversores por los ETF como forma eficaz y atractiva de acceder a una amplia gama de clases de activos y estrategias dentro de un único vehículo de inversión.

Renta variable: América acapara el protagonismo

De los 197.000 millones de euros de entradas asociados a los ETF OICVM de renta variable, los índices expuestos a la renta variable estadounidense captaron 99.000 millones de euros en 2024. Los índices mundiales fueron la segunda categoría más popular, con suscripciones que alcanzaron los 54.000 millones de euros.

Los inversores asignaron 14.000 millones de euros a estrategias ponderadas por igual, en un contexto de creciente preocupación por la creciente concentración de valores tecnológicos («Los Siete Magníficos») en los índices ponderados por capitalización bursátil.

El atractivo de los valores tecnológicos llevó a los inversores a asignar 7.200 millones de euros a ETF con exposición al sector informático. Los ETF dedicados al sector financiero captaron 3.200 millones de euros.

Las estrategias ESG atrajeron entradas de 22.400 millones de euros en 2024, lo que representa algo más del 10% de las entradas totales de renta variable del año.

En consonancia con la tendencia general a favor de la renta variable estadounidense, los inversores asignaron 13.700 millones de euros a ETF UCITS de renta variable estadounidense ESG, con un impulso que aumentó en el último trimestre del año. Además, los índices ESG globales captaron 8.500 millones de euros.

En diciembre, las estrategias de renta variable estadounidense atrajeron 20.400 millones de euros en suscripciones de un total de 27.900 millones asignados por los inversores a la renta variable. Los índices globales atrajeron 7.000 millones de euros el mes pasado. Entre las demás tendencias que destacaron en diciembre, las estrategias ponderadas por la renta variable captaron 1.600 millones de euros y las vinculadas a los sectores tecnológico y financiero, 0.300 millones de euros cada una. Por último, las suscripciones a ETF OICVM de renta variable ESG ascendieron a 4.200 millones de euros en diciembre, es decir, alrededor del 15% del total de suscripciones.

Bonos: cambio en el frente de los tipos de interés

Los ETF OICVM de renta fija también atrajeron un importante volumen de suscripciones, con un total de 58.000 millones de euros en 2024, cerca de los máximos (62.000 millones de euros) alcanzados en 2023.

En el conjunto del año, los inversores se decantaron por los bonos soberanos (21.700 millones de euros), seguidos de los bonos corporativos de grado de inversión (15.200 millones de euros). Esta tendencia se produjo en el contexto de un cambio de régimen monetario y de una divergencia en el entorno de los tipos de interés entre Estados Unidos y Europa.

Los inversores en busca de rentabilidad asignaron 9.500 millones de euros y 9.300 millones de euros respectivamente a ETF OICVM que ofrecen exposición a bonos soberanos denominados en euros y en dólares estadounidenses. Los ETF del mercado monetario atrajeron 10.400 millones de euros.

Los OICVM de bonos ESG atrajeron 17.100 millones de euros, alrededor del 30% de las entradas anuales totales.

En diciembre, de los 4.800 millones de euros asignados a bonos, los inversores colocaron 1.900 millones de euros en bonos corporativos con grado de inversión y 1.500 millones de euros en estrategias del mercado monetario. Los bonos soberanos captaron 1.100 millones de euros, de los cuales 1.000 millones se dedicaron a bonos soberanos denominados en libras esterlinas, lo que refleja la fuerte subida de los rendimientos a largo plazo en el mercado británico.

A lo largo de 2024, el apetito por los bonos corporativos denominados en euros ha sido volátil, pero en los últimos meses las suscripciones han aumentado. En diciembre, los inversores asignaron 1.900 millones de euros a esta clase de activos, que los inversores consideran un refugio seguro en un contexto de incertidumbre sobre las previsiones de los tipos de interés en Estados Unidos.

En diciembre, de un total de entradas de 4.800 millones de euros, los ETF OICVM de bonos ESG captaron 1.900 millones de euros, es decir, alrededor del 40%. Los bonos corporativos con grado de inversión captaron 1.500 millones de euros y las estrategias de alto rendimiento, 300 millones.

Fuente: ETFWorld.es

 


Suscríbete a nuestro boletín
he leído the Privacy policy y autorizo el tratamiento de mis datos personales para los fines indicados en ellos.

Suscríbete a nuestro boletín

he leído the Privacy policy y autorizo el tratamiento de mis datos personales para los fines indicados en ellos.